[fusion_builder_container admin_label=”Cabecera” hundred_percent=”no” hundred_percent_height=”yes” hundred_percent_height_scroll=”no” hundred_percent_height_center_content=”yes” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”https://www.sienteteok.com/wp-content/uploads/2018/11/relaciones-sociales.jpg” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”up” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.4″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” margin_top=”” margin_bottom=”” padding_top=”15%” padding_right=”5%” padding_bottom=”15%” padding_left=”5%”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ spacing=”” center_content=”no” link=”” target=”_self” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” undefined=”” background_repeat=”no-repeat” hover_type=”none” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” last=”no”][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” class=”” id=””]

Dificultades en las relaciones sociales

[/fusion_text][fusion_separator style_type=”none” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” sep_color=”” top_margin=”40px” bottom_margin=”” border_size=”” icon=”” icon_circle=”” icon_circle_color=”” width=”” alignment=”center” /][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” class=”” id=””]

[fusion_one_page_text_link link=”#terapia-fobia-social” class=”” id=””][fusion_fontawesome icon=”fa-angle-down” circle=”no” size=”80px” iconcolor=”#ffffff” circlecolor=”” circlebordercolor=”” rotate=”” spin=”no” animation_type=”fade” animation_direction=”up” animation_speed=”0.6″ animation_offset=”” alignment=”center” class=”” id=””/][/fusion_one_page_text_link]

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container][fusion_builder_container hundred_percent=”yes” hundred_percent_height=”no” hundred_percent_height_scroll=”no” hundred_percent_height_center_content=”yes” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”terapia-fobia-social” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” margin_top=”” margin_bottom=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”2_3″ layout=”2_3″ spacing=”yes” center_content=”no” link=”” target=”_self” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” undefined=”” background_repeat=”no-repeat” hover_type=”none” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding_top=”100px” padding_right=”10%” padding_bottom=”0″ padding_left=”10%” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” last=”no”][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” class=”” id=””]

Somos seres sociales y vivimos relacionándolos con los demás en una gran diversidad de contextos. Las relaciones sociales sanas constituyen una importante fuente de bienestar en nuestras vidas.

Cuando las interacciones sociales suponen un problema para nosotros en sí mismas decimos que es por falta de habilidades sociales o porque  nos sentimos inseguros o poco valorados. Este hecho puede afectarnos de manera muy significativa ya que  las relaciones sociales ocupan mucho espacio en nuestras vidas e influye directamente a nuestro día a día.

Normalmente esos sentimientos de inseguridad se deben a una  falta autoestima.

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es el término que utilizamos para definir cómo nos sentimos con nosotros mismos. Estos sentimientos resultan de comparar cómo nos vemos con como nos gustaría ser de acuerdo con nuestros valores personales. Son sentimientos relativamente estables, aunque van modificándose en cierta medida a través de la experiencia.

Cuando el resultado de esta evaluación es negativo, es decir, hay mucha distancia entre como nos vemos y como nos gustaría ser, aparecen los sentimientos de inferioridad, de fracaso, de inseguridad en el desempeño de tareas cotidianas, de culpa, tristeza, y decimos que se tiene una  autoestima es baja.

Como consecuencia de esta percepción de incompetencia se genera una especie de miedo irracional a ser evaluados negativamente por parte de nuestro entorno, lo que hace que no podamos ser nosotros mismos, y en definitiva que nuestras expectativas de fracaso se cumplan y las relaciones con los otros sean poco satisfactorias. Cuando esto pasa nuestro mecanismo de defensa hace que evitemos la interacción social y se tiende al retraimiento, lo que mantiene y cronifica el problema.

Como ya hemos dicho la falta de habilidades por parte del individuo es otro de los motivos que dificultan el mantenimiento de relaciones sociales sanas.

Las habilidades sociales son un conjunto de conductas, emociones y pensamientos que aumentan las posibilidades de conseguir nuestros objetivos teniendo en cuenta los intereses del resto. Se trata de saber encontrar una solución satisfactoria para ambos cuando se produce el conflicto.

Una habilidad que forma parte de nuestro repertorio de habilidades sociales y que es fundamental para el desarrollo sano de la relación social es :  “ la asertividad”.

¿Qué es la asertividad?

Es la capacidad de autoafirmación, de actuar en coherencia con lo que pensamos y sentimos respetando los derechos de los demás.

Hace que seamos nosotros mismos, creando una relación más directa y más honesta con nuestro entorno.

Cuando no somos capaces de ser asertivos entramos en conflicto con nuestro yo, nos genera tensión, ansiedad e incluso tristeza.

Estas emociones negativas si se experimenta con frecuencia  supondrán conflicto con nosotros y con el resto.

Hablaremos de que existe un problema en el modo en que socializas si tu malestar viene dado por alguno de estos casos:

¿Cómo puedo ayudarte a mejorar tus relaciones personales?

[/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_global id=”1849″][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container][fusion_global id=”1842″]